LA PREHISTORIA
¿QUÉ SABEMOS?
– Eran nómadas.
– Al principio eran monos.
– Vivían en cuevas.
– Se vestían con pieles.
– Cazaban para comer y vestirse.
– Hubo tres periodos.
– Al principio no conocían el fuego.
– Pintaban en las cuevas.
– Hacían armas rupestres.
– No hablaban.
¿QUÉ QUEREMOS SABER?
– ¿Cuáles fueron las etapas que hubo?
– ¿Cómo se llamaban a las personas en cada época?
– ¿Cómo se comunicaban?
– ¿Cómo trataban a las mujeres?
– ¿Qué papel desempeñaba cada miembro de la familia?
– ¿Cómo era su alimentación?
– ¿Cuándo descubrieron el cultivo?
– ¿Cómo era el arte?
– ¿Cómo se entretenían?
¿QUÉ QUEREMOS CONTRUIR?
– ¿Una obra de teatro?
– ¿Una maqueta?
– ¿Un libro?
– ¿La revista LUCA, número 2?
– ¿Entrevista teatro?
GRUPOS, FUNCIONES, TAREAS Y CONSTRUCCIÓN
GRUPO 1:
Isra ( ), Celia (S), Luna ( ), Berta. (P).
– ¿Cuáles fueron las etapas que hubo?
– ¿Cómo se llamaban a las personas en cada época?
GRUPO 2:
Breeley ©, Kevin (M), Paola (S), Carla (P).
– ¿Cómo se comunicaban?
– ¿Cómo trataban a las mujeres?
GRUPO 3:
Miranda (S), Rodri (P), Alba ©, Ale (M)
– ¿Qué papel desempeñaba cada miembro de la familia?
– ¿Cómo era su alimentación?
GRUPO 4:
Leire (S), Sarang (C y P), Olivia (M).
– ¿Cuándo descubrieron el cultivo?
– ¿Cómo era el arte?
– ¿Cómo se entretenían?
PLAN DE OPERACIONES.
ZONA DE
PENSAR.
–Tamaños de la maqueta, teatro,
– Percepción
visual. Webs, vídeos, libros, textos, imágenes,
– Percepción auditiva: sonidos,
música, canción.
– Texturas: velcro, cartón,
plastilina, pintura, cartulina, papel.
– Organización
del tiempo: cuatro semanas. Empezamos el 4 de marzo y fin con la asamblea el
día 26 de marzo.
– Organización
del espacio: Orden y distribución del aula.
– Planificación: secuenciar
todo el trabajo. Semana 1: empezar. Semana 2: Analizar información. Semana 3:
Comenzar construcciones. Semana 4: Terminar construcciones y mapa de
aprendizaje.
ZONA DE COMUNICAR.
– En grupo: por
whatsapp, videollamada, llamada.
– Comunicación
oral. (Hablando).
– Comunicación
digital. (Ordenador).
– Comunicación
escrita. (Textos).
– Lenguaje de
signos. (Gestos).
– Comunicación
musical. (Sonidos, música, canciones).
– Lenguaje
plástico (Fotos, dibujos, vídeos).
– Lenguaje
corporal.
– Información: se
lee en grupo, buscar en el diccionario, acuerdo de lo más importante y hacer un
glosario/diccionario con las palabras desconocidas.
ZONA DE LA AFECTIVIDAD.
– Respetar todas nuestras normas.
– Organización.
– Cumplir roles.
– Valores. (Animarnos, ayudarnos, respetarnos).
– Solucionar los problemas en grupo.
ZONA DEL MOVIMIENTO.
– Responsabilidades dentro de cada grupo.
– Buscar información.
– Hacer la construcción (Integrar en la
revista las maquetas y teatros).
– Exponer el trabajo.
IMPREVISTOS (Y SI...).
- Y si nos confinan. Trabajamos por videollamada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario