PROCESOS COGNITIVOS/METACOGNITIVOS
En los
procesos cognitivos y metacognitivos hemos aprendido y construido lo siguiente:
-
Construcciones: una maqueta, 2 teatros de marionetas y un teatro de personas.
-
Organización: nos hemos organizado repartiéndonos las tareas y poniéndolas en
común.
-Formas:
cuadrado, rectángulo, rombo, círculo, triángulo, etc.
-Texturas:
cartón, pintura, cuerda, plastilina, palillos, papel, cola, rotuladores, ceras,
fixo, etc.
-Tamaño:
hemos trabajado alto, largo, ancho y proporciones.
-Clasificación:
Hemos
clasificado a los Seres humanos:
-Austrolopithecus, Homo Hábilis, Homo
Erectus, Neanderthal, Homo Sapiens Sapiens.
Y hemos
clasificado las Etapas de la Prehistoria:
–
Paleolítico.
–
Neolítico.
–
Edad de los metales.
Temporalización:
desde el día 2 al 26 de marzo.
Geografía:
aparecieron los primeros humanos en África, posteriormente se desplazaron a
Europa y Asia.
LENGUAJE
-Hemos
aprendido palabras como: como se llamaban los humanos a lo largo de la
Prehistoria y sus etapas, mamut, diente de sable, rupestre, prominente, dolmen,
menhir y fundición.
Hemos
recogido información sobre la Prehistoria. De todo lo que hemos encontrado hemos resumido lo más importante y lo hemos
escrito con nuestras palabras.
La
Prehistoria tiene tres grandes periodos:
1.- El Paleolítico
2.-El Neolítico
3.-Edad de los metales.
Dura 3
millones de años y termina 8.000 años antes de la era cristiana, con la
aparición de la escritura.
Los
cavernícolas se comunicaban entre ellos y ellas con gestos y sonidos.
Hemos
buscado información en Internet y algunos libros, la hemos leído, comprendido,
resumido y escrito a mano y ordenador.
Hemos
hecho dibujos de pinturas rupestres, recortes, maquetas, figuras con plastilina
y cartón.
Los
cavernícolas pintaban con carbón y tierra mezclado con agua y grasa.
Entre
ellos y ellas se comunicaban con gestos y sonidos.
Todo ello lo interpretaban según el contexto.
Los que mejor se
adaptaban tenían más posibilidades de sobrevivir.
Los primeros humanos mejoraron su comunicación a la vez que cooperaban, lo cual mejoró su razonamiento.
AFECTIVIDAD
Hemos aprendido a:
-
Trabajar en grupo.
-
Coordinarnos con el tiempo.
-
A dialogar y escuchar a los demás.
-
A ser más responsables.
-
Presentar vídeos sobre el proyecto.
Sin embargo, algún grupo ha tenido dificultades en el trabajo
en grupo (discusiones o no ponernos de acuerdo)
Los prehistóricos se reunían por tribus.
El papel de la mujer: en el Paleolítico las mujeres se
dedicaban a la caza, pesca y recolección sin cultivo. En la edad de los metales
las mujeres ayudaban en la recolección de los cultivos y en la fundición de los
metales, cuidaban de los niños, eran maestras y trabajaban duro.
MOVIMIENTO
Los primeros humanos eran parecidos a los monos, peludos, un
poco encorvados, con poco cerebro y dientes prominentes. Con la evolución se
desarrolló más el cráneo y decreció la mandíbula.
Los cavernícolas se entretenían cazando, pintando, pescando,
cocinando y haciendo ropa con la piel de los animales.
En el paleolítico eran nómadas, en el neolítico empezaron a
ser sedentarios, a cultivar y domesticar cerdos, ovejas, cabras y perros.
Primero cazaron con las manos y posteriormente con palos y
redes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario